Arquitectura Bioclimática

Construcciones diseñadas para causar un mínimo impacto ambiental, ahorrar energía y ser auto-sostenibles

¿Qué es la Arquitectura Bioclimática?

Las construcciones bioclimáticas son una especialidad dentro de la Arquitectura y la Ingeniería Civil, que tiene como propósito DISEÑAR ESPACIOS que saquen provecho de las condiciones climáticas del lugar, de tal forma que se pueda MINIMIZAR el gasto energético y el impacto ambiental que genera una vivienda o edificio, para convertirlo en una auténtica casa ecológica, sin sacrificar la comodidad de las personas que la habitan.

Para lograr que una construcción sea ambientablemente sostenible, nuestros arquitectos e ingenieros recurren a técnicas de diseño que evalúan factores clave como la ubicación del inmueble, la luz natural, el ángulo de incidencia de los rayos solares, las corrientes de aire, el nivel de lluvias, etc, REDUCIENDO LA NECESIDAD de instalar sistemas de calefacción o refrigeración, que son los que normalmente generan los más altos consumos de energía.

¿Cómo funciona un Sistema BioClimático?

Uno de los objetivos más importantes de la arquitectura bioclimática consiste en diseñar los espacios de tal forma que se pueda frenar la transmisión de calor hacia el interior de la vivienda (en climas cálidos), y de la misma forma, disminuir la pérdida de calor (en climas fríos o templados).

Esto se  logra mediante el uso de técnicas de diseño como la ubicación estratégica de ventanas, rejillas y ductos de ventilación, para lograr inducir corrientes de aire 100% naturales, así como el uso de ciertos materiales especiales que permiten optimizar el aislamiento térmico de las edificaciones, evitando así la dependencia de sistemas eléctricos para regular la temperatura.

¿Cómo construimos las Casas Ecológicas?

Para ejecutar proyectos de construcción ecológicos y auto-sostenibles, nuestros ingenieros y arquitectos siguen un proceso que comprende fases como las siguientes:

  • Analizar condiciones del terreno: en el lugar donde vaya a construirse la casa bioclimática, es importante medir variables como humedad, temperatura, intensidad y dirección de los vientos, distribución de la vegetación, entre otros factores, así como su variabilidad a lo largo del año.
  • Diseño Arquitectónico: teniendo en cuenta toda la información recolectada en la fase anterior, nuestros arquitectos e ingenieros empiezan a realizar el diseño de la casa ecológica, aplicando las técnicas bioclimáticas de construcción necesarias para reducir el gasto energético de la misma.
Ejemplo de las diferentes fases que se deben seguir para construir una casa ecológica con técnicas bioclimáticas.

Video de referencia del canal de youtube Namurozieum
  • Elaboración de presupuestos: de acuerdo a los diseños realizados, se establecen las diferentes alternativas que damos a elegir a nuestros clientes para los materiales de construcción, así como las diferentes tecnologías disponibles para temas cruciales como la electricidad, energía solar, reutilización de aguas lluvias, etc.
  • Ejecución: una vez que se han definido hasta el más mínimo detalle del proyecto de construcción bioclimático, se realiza la programación de la ejecución de la obra y se inician los trabajos.
  • Entrega final y diseño plan de mantenimiento: una vez que se logra la culminación total del proyecto, nuestro equipo de ingenieros y arquitectos realiza un estudio para determinar la mejor forma de mantener en óptimas condiciones la casa bioclimática, al menor costo posible.

¿Cuáles materiales se utilizan en Construcciones Bioclimáticas?

Los Ingenieros y Arquitectos de la Constructora RB cuentan con amplia experiencia no solamente haciendo los diseños y ejecutando la construcción de viviendas bioclimáticas desde cero, sino también están en la capacidad de llevar a cabo proyectos de remodelación y rehabilitación, para que cualquier tipo de construcción pueda cumplir con los estándares auto-sostenibilidad. Para lograrlo utilizamos materiales como:

  • Piedra.
  • Maderas:
    • Caña Brava.
    • Guadua.
  • Ladrillo ecológico.
  • Adove Sistema fabricado en barro.
  • Cerámica.
  • Aislamiento:
    • Geomembrana.
    • Frescasa (para aislamiento térmico).
    • Mantos asfálticos.
    • Pinturas ecológicas.
  • Cubiertas:
    • Teja de barro española.
    • Cubiertas verdes.
    • Tejas termoacústicas.
  • Equipo eléctrico:
    • Iluminación LED.
    • Energía Solar.

Madera: El aliado clave en Arq. Bioclimática

En la mayoría de los proyectos de arquitectura bioclimática que hemos ejecutado, hemos utilizado la madera como material de construcción principal, pues uno de los beneficios más importantes de las construcciones en madera precisamente tiene que ver con la asombrosa capacidad de aislamiento térmico que tiene este material.

De esta manera logramos eliminar la sensación al entrar al interiores de espacios y respirar aire concentrado como por ejemplo: ambientadores, aire forzado por ventiladores, humo de cigarrillo, velas, olores de alfombras, hongos, bacterias, humedades, que pueden ser transpiradas por los residentes transmitiendo enfermedades respiratorias. Rb Constructora y su grupo de ingenieros y arquitectos planificará y diseñará sistemas bioclimáticas y autosostenibles.

Ejemplo Proyecto Realizado con Técnicas Bioclimáticas

En una zona del costa norte de Colombia con condiciones climáticas realmente extremas (temperaturas suelen elevarse entre 30 °C y 45 °C), fue necesario el uso de técnicas de construcción bioclimáticas en el diseño y construcción de una estructura hecha 100% en madera, con un total de 1.710m2, en el Fuerte de Carabineros de la Policía Nacional de Colombia, en la población de Bosconia del departamento del Cesar.