Cubiertas en Madera
Proyecto Cubierta 100% hecha en madera Pueblo Viejo Country Club (Cota Cundinamarca)
Techos o Cubiertas en Madera
En el momento de decidir cuál material es el adecuado para la construcción de una cubierta, muchos Ingenieros y Arquitectos terminan inclinándose por la utilización de la madera. Es bien sabido que ningún otro material otorga tanta elegancia y estilo a un inmueble, además de ser único y acogedor.
Los Proyectos de Construcción de Cubiertas en Madera son complejos, requieren una alta dosis de planificación y equipos de trabajo multidisciplinares. Constructora RB cuenta con una vasta experiencia en el diseño y construcción de este tipo de obras. Nuestro equipo de expertos está en la capacidad de planificar, diseñar y construir verdaderas soluciones arquitectónicas que satisfagan sus necesidades particulares.
Ventajas de los Techos en Madera
La madera es un material idóneo para los proyectos de techos o cubiertas, y se suelen utilizar con frecuencia en la construcción de casas campestres, por motivos como los siguientes:
- Liviana: la estructuras en madera tienen un peso mucho menor que las de hormigón u otros materiales. Gracias a esto es posible aumentar el nivel de sismo resistencia de una edificación.
- Flexible: la madera tiene propiedades flexibles difíciles de alcanzar con cualquier otro material de construcción.
- Control de temperatura: debido a que la madera no transmite el calor o el frio, es posible aislar térmicamente la estructura, tanto del frio como del calor, evitando la necesidad de usar calefacción o aire acondicionado.
¿Cuáles tipos de madera o materiales se usan al construir cubiertas?
De acuerdo al tipo de proyecto, las necesidades propias de la construcción, y por supuesto, los gustos y deseos del cliente, se puede elegir entre distintos tipos de maderas y materiales para construir una cubierta, como por ejemplo:
- Madera rolliza: la utilizamos normalmente para las columnas que sostienen las cubiertas.
- Madera laminada: se emplea en el cierre de muros divisorios.
- Madera pre-ensamblada: se usa en vigas especiales y cubiertas.
- Madera estructural: secciones especiales para aporticado.
- Pino chileno: ideal para los acabados que quedan a la vista.
- Abarco de río: se usa en las estructuras.
- Madera sapán: madera estructural.
- Madera granadillo: se usa para los acabados como por ejemplo pisos, escaleras y pasamanos.